- Tolva
- (Del lat. tubula, trompetita.)► sustantivo femenino1 Caja en forma de pirámide o de cono invertido y abierta por abajo, en la que se echan granos y otros cuerpos para que caigan poco a poco entre las piezas del mecanismo que los triturará, molerá, limpiará o clasificará.2 Parte superior de los cepillos o de las urnas que tiene abertura para depositar las monedas, las bolas o las papeletas.
* * *
tolva (del lat. «tubŭla», tubo)1 f. Recipiente colocado encima de las muelas o dispositivo equivalente de los molinos, desde donde va cayendo la molienda al sitio en que es triturada. ⇒ Orenza.2 Depósito cónico o piramidal empleado para almacenar *minerales.3 Parte superior cóncava de los *cepillos, en donde está la abertura por donde se introducen las monedas.* * *
tolva. (Del lat. tubŭla, tubo). f. Caja en forma de tronco de pirámide o de cono invertido y abierta por abajo, dentro de la cual se echan granos u otros cuerpos para que caigan poco a poco entre las piezas del mecanismo destinado a triturarlos, molerlos, limpiarlos, clasificarlos o para facilitar su descarga. || 2. En los cepillos o urnas, parte superior en forma de tronco de pirámide invertido y con una abertura para dejar pasar las monedas, papeletas, bolas, etc.* * *
Tolva es un pueblo situado a 696 metros al nordeste de la provincia de Huesca, en la comarca de la Ribagorza, lindando con Cataluña. Tiene ayuntamiento propio que engloba además las localidades de Sagarras Bajas, Luzás y la Almunia de San Lorenzo. Su termino municipal (59'14 km²) se extiende por el valle mediano del rio Cajigar que cruza el territorio de norte a sur, entre los contrafuertes orientales de la Sierra del Castillo de Laguarres (conocida popularmente como Serra de l'Armellera) y el congosto de Ciscar. El rio de Viacamp y el barranco de San Cristóbal afluyen por la izquierday el Riu Sec y l'Arguinoga por la derecha. Su relieve tiene forma, como su propio nombre indica, de tolva (embudo). El pueblo está situado en el epicentro de dicha tolva.* * *
► femenino En los molinos, caja abierta por debajo en la que se echa el grano para que vaya cayendo entre las muelas.► En algunos cepillos y urnas, parte superior, con una abertura para dejar pasar las monedas, papeletas, etc.► Recipiente o depósito cónico o piramidal para almacenar mineral.
Enciclopedia Universal. 2012.